Chips para todo

El mundo depende de los semiconductores. En esta entrevista, el profesor Chris Miller destaca las últimas innovaciones del sector y su repercusión sobre nuestro futuro, respondiendo a las preguntas de Anjali Bastianpillai, gestora senior de carteras de clientes.

Bastianpillai: ¿Cuáles son las consecuencias del gran crecimiento de la inteligencia artificial (IA) para la industria de los semiconductores?

Miller: La consecuencia inmediata es una mayor demanda de circuitos integrados relacionados con la IA. Nvidia, la empresa estadounidense de semiconductores ha sido la principal beneficiada, pero muchas otras empresas han visto aumentar la demanda. Con todo, esta primera oleada de gasto en chips de IA se ha centrado fundamentalmente en los centros de datos. A más largo plazo, muchos sistemas de IA van a tener una gran parte del procesamiento en la periferia de las redes, en dispositivos como los teléfonos inteligentes, los coches o en los dispositivos portátiles. Estamos empezando a ver una nueva serie de chips optimizados para la IA para estos dispositivos.

Bastianpillai: ¿Qué innovación del mundo de los semiconductores le entusiasma más en la actualidad?

Miller: El principal objetivo inmediato de la innovación es la producción de mejores chips para la IA. Unos chips optimizados han sido el principal motor de la mejora de los sistemas de IA en la última década. Las empresas que fabrican chips de unidades de procesamiento gráfico (GPU), como Nvidia, o chips de memoria de gran ancho de banda, como SK hynix, pueden producir hoy en día circuitos integrados que tienen una capacidad varias veces superior a la de hace una década. Por eso, los grandes sistemas de IA aprenden con muchos más datos y, por tanto, son mucho más eficaces que las antiguas generaciones de IA.

El efecto a corto plazo de la IA será retrasar la transición ecológica porque la energía de los nuevos centros de datos de IA necesitará más combustibles fósiles. Pero los semiconductores son fundamentales para la electrificación.

Bastianpillai: ¿Qué otras utilizaciones son las más interesantes además de la IA?

Miller: Creo que la IA va a ser el tema dominante durante bastante tiempo. A largo plazo, me entusiasma la confluencia entre los chips, la biotecnología y los dispositivos médicos. Ya existe, por ejemplo, un grupo interesante de empresas emergentes que fabrican chips capaces de captar algunos marcadores biológicos.

Bastianpillai: ¿Cómo afectará a la industria la competencia entre Estados Unidos y China? ¿Puede ser un motor de innovación?

Miller: El inconveniente de la competencia entre Estados Unidos y China es que se duplican las cadenas de suministro, lo que las hace menos eficientes y aumenta los costes. La ventaja es que Estados Unidos y otros países están destinando más dinero a investigación y desarrollo, algo que, si se hace bien, debería acelerar la innovación.

Bastianpillai: La industria destaca por su impacto medioambiental negativo. ¿Cuál es la mejor manera de afrontarlo?

Miller: La fabricación de chips requiere muchas sustancias químicas tóxicas, pero la industria ha avanzado mucho en la reducción de su impacto. El próximo gran objetivo es sustituir un tipo de sustancias químicas llamadas sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, en inglés) que tardan mucho tiempo en degradarse. Para ello harán falta importantes innovaciones químicas.

La fabricación de chips

Proceso de fabricación de semiconductores

Fuente: ASML, Pictet Asset Management 2025

Bastianpillai: A pesar de ello, ¿tienen también los semiconductores un lugar en la transición ecológica?

Miller: Sí, tienen una importancia fundamental, aunque de forma compleja. El efecto a corto plazo de la IA será retrasar la transición ecológica porque la energía de los nuevos centros de datos de IA necesitará más combustibles fósiles. Pero los semiconductores son fundamentales para la electrificación. Los nuevos vehículos eléctricos, por ejemplo, incorporan semiconductores por valor de más de mil dólares, y muchos de ellos cumplen una función clave en la gestión de las baterías y la distribución de la energía.

Bastianpillai: Hace unos 60 años, la Ley de Moore estableció que el número de transistores de un circuito integrado se duplica cada dos años. Esto significa también que los chips pueden ser cada vez más pequeños para hacer el mismo (o incluso más) trabajo. Recientemente, hemos pasado de chips de 7 nanómetros (nm) a chips de 5 nanómetros. ¿Qué significa esto? ¿Los chips de 5 nm son realmente de 5 nm?

El inconveniente de la competencia entre Estados Unidos y China es que se duplican las cadenas de suministro, lo que las hace menos eficientes y aumenta los costes.

Miller: Los valores de los nanómetros son, en gran medida, términos comerciales. Antes se podían comparar los chips con una sola medida. Ahora los chips son tridimensionales, por lo que existen múltiples dimensiones en las que medirlos. A grandes rasgos, entre dos generaciones (por ejemplo, de 7 nm a 5 nm) se consigue un enorme aumento de la potencia de cálculo.

Bastianpillai: Dada la creciente demanda de semiconductores, ¿vamos a ver un aumento del gasto en bienes de capital para aumentar la capacidad?

Miller: Ya hemos visto un importante crecimiento del gasto de capital. Pero creo que los fabricantes de circuitos integrados son prudentes a la hora de ampliar mucho más sus compromisos actuales. Saben que el sector ha sido históricamente cíclico y quieren tener más visibilidad sobre el nivel de la demanda de centros de datos de IA hacia la mitad de la década de los años 2020. La cuestión fundamental es si las grandes empresas tecnológicas mantendrán un gasto anual de decenas de miles de millones en infraestructuras de IA, o si harán una pausa para esperar a que surjan aplicaciones más rentables.

Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?