Weekly house view | Tenemos un trato

Weekly house view | Tenemos un trato

La visión del CIO de la semana que viene.

Resumen de la semana

Loa aranceles y los bancos centrales dominaron las noticias durante la semana, con el antiguo arancel del 10% dando paso a otro del 15%. El domingo, EE.UU. y la UE sellaron un acuerdo comercial con un arancel general del 15% que conjura la amenaza de una guerra comercial transatlántica. El Banco Central Europeo conservó el foco en el medio plazo, votando por unanimidad a favor de mantener el tipo de depósito en el 2%. La inflación subyacente en Europa se está estabilizando – la probabilidad de un recorte de tipos de 25 p.b. en septiembre ha descendido del 48% al 20%. La presidenta del BCE Lagarde no ha descartado incluso subidas de tipos si la incertidumbre en torno a los aranceles se disipa. Antes de este anuncio, en otra grata sorpresa, EE.UU. suscribió un acuerdo con Japón que recorta los aranceles al 15% desde el 25% mientras Japón se compromete a dotar un fondo de inversiones con 500.000 millones de USD para compras a EE.UU. Para Japón, el acuerdo arancelario ha hecho que las probabilidades de una subida de tipos en octubre aumenten (la probabilidad se disparó hasta el 65% desde el 35%). El banco central se reunirá la semana que viene. Ishiba se mantiene aferrado a la presidencia, pero si quiere conservar su puesto deberá centrarse en el estímulo fiscal. A pesar de las presiones de Trump, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, parece dispuesto a seguir aplicando paciencia en materia de tipos y mantener el tipo oficial en el rango actual 4,25–4,5%. Los miembros del consejo Waller y Boman son partidarios de recortar ya los tipos y podrían hacer oír su opinión discrepante. 

La frase destacada de la semana

Trump urgió a Europa: “Parad los molinos de viento, y además, hay un par de cosas que os podría decir, pero en materia de inmigración, más vale que actuéis pronto u os quedaréis sin Europa”.

Indicadores clave

Los sólidos datos de actividad al empezar el 3T en la zona euro, apoyados por el PMI preliminar de julio, podrían amortiguar los retos asociados a los aranceles. El PMI compuesto de la eurozona se fortaleció hasta el 51,0 (desde un nivel 50,6 en junio), por encima de las expectativas (50,7), encandenando el undécimo mes de expansión. Los PMIs estadounidenses de manufacturas y de servicios se movieron en direcciones opuestas en julio, con el primero mostrando una contracción y el segundo repuntando con fuerza, lo que sugiere que la economía podría encaminarse a una desaceleración. Las presiones de precios se mantuvieron en líneas generales estables, mientras que dos terceras partes de los fabricantes declararon un encarecimiento de sus insumos (atribuido a los mayores aranceles), siendo los aranceles mencionados de forma explícita por el 40% de los proveedores de servicios que incrementaron sus precios de venta.

Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?