Weekly house view | EE. UU. pierde su estatus "AAA"

Weekly house view | EE. UU. pierde su estatus "AAA"

La visión del CIO de la semana que viene.

Resumen de la semana

La semana pasada, los mercados de renta variable celebraron con alzas el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir sus aranceles en una reunión en Ginebra. Según los términos del acuerdo, los aranceles de las exportaciones chinas a EE.UU. bajarán del 145% al 30% y los de las exportaciones estadounidenses a China lo harán del 125% al 10% durante un periodo de 90 días. Este acuerdo provisional supone un replanteamiento de la postura en materia comercial de EE.UU. A partir de ahora, se abre una fase de negociación entre ambas potencias para alcanzar un acuerdo definitivo en el plazo de tres meses. La imposición por parte de EE.UU. de restricciones al uso de chips para IA de un importante fabricante de tecnología chino demuestra que las tensiones comerciales con China siguen latentes. El presidente Trump dijo que EE.UU. establecerá unilateralmente aranceles para muchos socios comerciales en las próximas 2-3 semanas.

Alentado por el acuerdo con China, el S&P5001 avanzó un 5,3% (en USD) durante la semana. La renta variable europea se anotó unas ganancias del 2,4%, mientras que la de China se apuntó un 2,2%. Los activos refugio cayeron en paralelo al descenso de la volatilidad. El oro retrocedió un 3,6%. El rendimiento del bono del US Treasury a 10 años subió hasta el 4,44%. Pese al acuerdo provisional, la tasa general media de los aranceles estadounidenses se mantiene en torno al 18%, su nivel más alto desde 1937. La mayor cadena minorista del mundo advirtió que, aun con el acuerdo EE.UU.-China, los consumidores estadounidenses pagarán precios más altos por el conflicto comercial.

Tras el cierre de la sesión del viernes, Moody’s retiró la calificación AAA a la deuda soberana de EE.UU., alertando sobre el creciente nivel de endeudamiento del país. El partido republicano pretende sacar adelante una ley de presupuestos que podría incrementar la deuda pública estadounidense en al menos 2,9 billones de USD a lo largo de los próximos 10 años. 

La frase destacada de la semana

“Aunque reconocemos las considerables fortalezas económicas y financieras de EE.UU., creemos que ya no son suficientes para contrarrestar completamente el declive de sus parámetros fiscales”, señaló Moody’s el viernes.

Indicadores clave

La encuesta de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan se desplomó hasta su segundo nivel más bajo desde que hay registros, y las expectativas de inflación a un año aumentaron hasta su máximo desde 1981. Las ventas minoristas estadounidenses aumentaron apenas un 0,1% el mes pasado. El dato preliminar del PIB del primer trimestre en Japón mostró una disminución anualizada del 0,7% intertrimestral. El PIB del primer trimestre en el Reino Unido creció un 0,7%, batiendo las expectativas.

[1] Fuente: Pictet WM AA&MR, Thomson Reuters. Rentabilidad histórica, S&P 500 Composite (rentabilidad neta 12 meses en USD): 2020, 18,4%; 2021, 28,7%; 2022, -18,1%; 2023, 26,3%; 2024, 25%.
Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?