Weekly house view | Inquietud por el mercado de trabajo

Weekly house view | Inquietud por el mercado de trabajo

La visión del CIO de la semana que viene.

Resumen de la semana

El aumento de la tasa de paro en EE.UU. y una fuerte revisión a la baja de la cifra de nuevos empleos inquietaron a los mercados hacia el final de la semana pasada, provocando un brusco descenso de los rendimientos de los bonos del US Treasury. La revisión de la cifra de empleos totales creados en mayo y junio en 258.000 menos puestos de los inicialmente estimados dejó el ritmo medio de crecimiento del empleo en el trimestre en solo 35.000, sembrando dudas sobre la salud de la mayor economía del mundo. En otra sacudida para los mercados, EE.UU. anunció una tasa arancelaria del 25% para India, del 35% para Canadá, del 39% para Suiza y del 50% para Brasil. México consiguió 90 días más de plazo para seguir negociando. Los anuncios de aranceles y los débiles datos de empleo lastraron los mercados de renta variable y el S&P 5001 perdió un 2,3% (en USD) en la semana. Los rendimientos del bono del Treasury a 10 años registraron un descenso de 17 p.b. hasta el 4,21%. El dato de empleo se conoció después de que la Reserva Federal mantuviese sin cambios los tipos de interés, con el presidente Powell advirtiendo de que los recortes de personal en el Bureau of Labor Statistics podrían estar afectando la calidad de los datos económicos, y añadiendo que su deseo es realizar una gestión eficiente de la política monetaria. Para acabar de tensionar los mercados, Trump anunció que daba 10 días de plazo a Rusia para alcanzar una tregua con Ucrania y ordenó el reposicionamiento de los submarinos nucleares estadounidenses tras los que denominó comentarios “provocadores” por parte del anterior presidente ruso, Medvedev. Como consecuencia, el petróleo subió con fuerza. Durante el fin de semana la OPEP+ acordó aumentar la producción petrolera en 547.000 barriles diarios para septiembre, consistente con su plan de corregir gradualmente recortes anteriores. De materializarse, dicho aumento debería poner un tope al alza a los precios.

La frase destacada de la semana

"Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con el propio país (de Trump)", dijo Medvedev después de que el presidente estadounidense recortarse su plazo para un acuerdo de paz en Ucrania.

Indicadores clave

El PIB estadounidense creció un 3,0% anualizado en el segundo trimestre, más del 2,4% esperado por el consenso pero en línea con nuestras expectativas. La volatilidad en el comercio y los inventarios explicaron que de una contracción del 0,5% en el primer trimestre pasásemos a una expansión en este. La tasa de paro en EE.UU. aumentó hasta el 4,2% en julio desde el 4,1% de junio. Según estimaciones preliminares, la economía de la eurozona creció inesperadamente un 0,1% en el segundo trimestre, pese a las tensiones comerciales globales. En Japón, una subasta de deuda pública a dos años atrajo la mayor demanda desde octubre, al responder los inversores a la llamada de unos rendimientos cercanos a su máximo desde 2008.

[1] Fuente: Pictet WM AA&MR, Thomson Reuters. Rentabilidad histórica, S&P 500 Composite (rentabilidad neta 12 meses en USD): 2020, 18,4%; 2021, 28,7%; 2022, -18,1%; 2023, 26,3%; 2024, 25%.
Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?