Weekly house view | Desafiante pese a la derrota
Resumen de la semana
La semana pasada, 125 de los 248 escaños de la Cámara Alta de Japón se sometieron a reelección. La coalición gobernante del primer ministro Shigeru Ishiba sufrió un duro revés, consiguiendo solo 47 escaños, tres menos de los necesarios para mantener la mayoría. El Partido Liberal Democrático (PLD) ha perdido ahora la mayoría en ambas cámaras, circunstancia que no se había dado desde que se fundó en 1955. Ishiba, desafiante, manifestó su intención de seguir en el cargo. Por otro lado, en EE.UU., la independencia de la Reserva Federal está viéndose socavada por la amenaza de Trump de destituir al presidente Jerome Powell a causa de los 2.500 millones de USD gastados en el “versallesco” proyecto de reforma de la sede central de la Fed. En caso de que Powell solicitase amparo a los jueces para continuar, los argumentos para su destitución parecen débiles, pero el proceso podría afectar a la estabilidad del mercado. En el plano empresarial, la última revisión económica de la Fed indica que las empresas están paralizando las decisiones de contratación de personal y repercutiendo los aumentos de costes a los consumidores. La temporada de presentación de resultados ha comenzado con buen pie, pero con el listón bajo en cuanto a las expectativas. El gobierno estadounidense se ha comprometido a adquirir un 15% en la empresa que opera la mayor mina de tierras raras de EE.UU., reduciendo de ese modo su dependencia de las importaciones de minerales, dominadas por China. Las ventas de chips a China podrían reanudarse de nuevo bajo licencia estadounidense, pero la prohibición original ha sido calificada como “la decisión correcta” por un panel de la Cámara de Representantes. El S&P 5001 se revalorizó un 0,4% la semana pasada (en USD). En Europa, la cotización en bolsa de uno de los principales fabricantes de automóviles retrocedió un 16%, lastrado por unas proyecciones decepcionantes. El gasto europeo en infraestructuras está disparando las acciones de las empresas de sectores relacionados. Francia ha anunciado su intención de introducir recortes en el presupuesto, con el plan de eliminar dos días festivos al año.
Geopolítica
Trump ha amenazado a Rusia con un arancel del 100% si Putin no se sienta a negociar con Ucrania antes de 50 días. Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado un nuevo paquete de sanciones a Rusia por su guerra contra Ucrania, que incluyen un tope revisado del precio del petróleo y nuevas restricciones bancarias.
Indicadores clave
En EE.UU., el IPC subyacente aumentó por tercer mes consecutivo, pero menos de lo que se preveía. Los resultados de los bancos dan fe de la buena salud del consumidor estadounidense, si bien los precios de los bienes subyacentes (exceptuando los de los vehículos de segunda mano) están creciendo a su ritmo más rápido desde 2023. En el 2T, el PIB de China creció un 1,1% intertrimestral, pero los impulsores de la demanda se ralentizaron. El crecimiento de la renta real disponible y de los salarios se encuentran en su nivel más bajo desde 2023. La tasa de utilización de la capacidad bajó hasta un mínimo no visto desde 2016. Los precios de la vivienda continuaron su descenso al tiempo que las ventas residenciales se desplomaron un 12,6% interanual en junio. En Reino Unido, el índice de precios al consumo mostró un crecimiento interanual del 3,6% en julio. El IPC subyacente también aumentó hasta el 3,7% interanual. El IPC de los servicios se mantuvo en el 4,7%. En agosto se espera que el Bank of England recorte los tipos de interés. La tasa de paro británico ha aumentado hasta el 4,7%.