Monthly house view | Mayo 2025

Monthly house view | Mayo 2025

Posición más reciente de Pictet Wealth Management en diferentes clases de activos y temas de inversión.

Contexto

Y entonces llegó la calma. Una calma relativa, por ahora. El huracán que desencadenó en los mercados globales la batería de aranceles del presidente Trump, anunciada el 2 de abril, se ha vuelto una tormenta gracias a que se ha aplazado su imposición para la mayoría de los países, y a un acuerdo entre EE.UU. y China de reducir drásticamente los aranceles durante 90 días. Las exenciones a algunos productos también son de ayuda. Pero los anuncios iniciales sobre los aranceles, junto a los ataques de Trump a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, han provocado daños duraderos a la reputación internacional de EE.UU., pese a que últimamente la hostilidad ha disminuido.

El resultado es una confianza debilitada entre empresas y consumidores y una fragilidad en los mercados que los expone a volatilidad. Importantes empresas están despidiendo a trabajadores y lidiando con problemas de la cadena de suministros, y muchas son incapaces de hacer previsiones, pues sencillamente no saben qué esperar. La incertidumbre está afectando también a los hogares de EE.UU., que han adelantado algunas compras por temor a que suban los precios. Aunque la desregulación y los recortes de impuestos pueden ser de ayuda con el tiempo, la mayor economía del mundo no está en modo alguno libre de problemas todavía, y la recesión sigue siendo un riesgo, aunque ahora menor. La incertidumbre limitará los beneficios empresariales este año y exige cautela con los activos de más riesgo, y con la renta variable de EE.UU. en particular. Al mismo tiempo, la relajación de la presión de los precios en la zona euro da margen para recortes de tipos, aumentando el atractivo de los bonos con grado de inversión en euros.

Movimientos tectónicos

Los aranceles refuerzan un movimiento tectónico en curso en la economía global. La arquitectura de posguerra en la que EE.UU. ofrecía estabilidad económica, garantías de seguridad y rentabilidades superiores a cambio de la entrada de capitales exteriores se tambalea, pues las políticas estadounidenses erosionan la confianza en la primera economía del mundo. Dada la gran cantidad de participaciones extranjeras en activos estadounidenses, la repatriación de capitales desde EE.UU. es un riesgo creciente. Paralelamente, la actual disposición de Alemania a incrementar el gasto fiscal supone un momento de inflexión potencial que podría contagiarse al conjunto de Europa, impulsando una reactivación estructural ya respaldada por el crecimiento de los préstamos y la relajación de la política monetaria. En China, el gobierno está dispuesto a asumir una postura firme con EE.UU. sobre los aranceles. Esto refleja una confianza recién adquirida en su papel como potencia mundial, fortalecida por éxitos del sector tecnológico que hacen que algunas de sus empresas sean más competitivas comparadas con sus homólogas de EE.UU.

Implicaciones para la inversión

En épocas turbulentas, conviene evaluar la perspectiva general y mantener la serenidad. Nuestro posicionamiento básico es crucial para la resiliencia de la cartera y está preparado para aprovechar las oportunidades que prevemos presente nuestro escenario base. Nuestras convicciones en torno a mercados y segmentos específicos deberían ayudar a los inversores a generar valor adicional. Además, conservar una cierta flexibilidad da margen a los inversores para reaccionar a sorpresas inesperadas.

3 Cosas que debe saber

1. El huracán se debilita

  • El huracán desencadenado en los mercados por los aranceles del 2 de abril se ha convertido en una tormenta gracias a su aplazamiento para la mayoría de los países y al comienzo de negociaciones
  • China y EE.UU. acuerdan rebajar los niveles de aranceles durante 90 días.
  • Sin embargo, los anuncios de aranceles y los ataques a Powell, presidente de la Fed, han provocado un daño duradero, pese a que la hostilidad haya disminuido
  • La incertidumbre es elevada, y sigue siendo posible una recesión en EE.UU. Muchas empresas han dejado de publicar previsiones, pues no saben qué esperar

2. Movimientos tectónicos

  • Los aranceles refuerzan un movimiento tectónico en curso en la economía global
  • La innovación por parte de las empresas tecnológicas chinas está dando resultados, haciendo que algunas sean más competitivas que sus homólogas de EE.UU.
  • La arquitectura global de posguerra está tambaleándose a medida que las políticas estadounidenses minan la confianza en la mayor economía del mundo
  • La repatriación de capitales desde EE.UU. es un importante riesgo creciente
  • Esto es negativo para el USD frente a otras monedas

3. Europa como alternativa

  • Es probable que la incertidumbre en torno a la política de EE.UU. afecte negativamente a los activos de riesgo, y en particular a la renta variable estadounidense
  • Europa en general está experimentando una reactivación estructural respaldada por un aumento de la financiación, crecimiento de los préstamos y relajación de la política monetaria
  • La presión bajista sobre los precios en la zona euro contrasta con la situación en EE.UU. y da margen al BCE para recortar los tipos
Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?