Weekly House View | China aguanta el pulso
Resumen de la semana
El presidente Trump adoptó un tono más suave en su postura respecto a los aranceles a las importaciones de China la semana pasada, además de descartar que tuviera la intención de cesar al presidente de la Reserva Federal, Powell, lo que fue seguido de un repunte de los mercados. Trump afirmó que los aranceles estadounidenses a los productos chinos se reducirían sustancialmente, y afirmó haber cerrado 200 acuerdos comerciales. La Casa Blanca indicó que los gravámenes a China bajarían del 145% hasta entre el 50% y el 65%, y se cree que algunas exenciones arancelarias para el sector del automóvil se aprobarán en breve.
En cambio, China, no mostró ningún indicio de desescalar la tensión, insistiendo en que no hallaba en proceso negociador sobre los aranceles con EE.UU. Pekín quiere incluir el futuro de Taiwán como parte de un debate más amplio. Señal de su estrategia de mantener el pulso, China ha paralizado las importaciones de gas natural licuado de EE.UU., y sus fondos de inversión estatales están desinvirtiendo del sector de private equity estadounidense, al tiempo que su guardia costera, en una demostración de fuerza geopolítica, desembarcaba en un islote cuya soberanía se disputa con Filipinas.
Como hecho positivo para los mercados, el gobernador de la Fed, Waller, apuntó a una postura potencialmente más "dovish", afirmando que los recortes de tipos podrían proseguir en caso de un aumento de la tasa de paro. El repunte del mercado también vino apoyado por unos sólidos números en los resultados trimestrales publicados en EE.UU.
El S&P 500 avanzó un 4,6%1 en la semana. El rendimiento del bono del Treasury estadounidense a 10 años cayó hasta el 4,26%, con el diferencial entre el bono a 30 años y a 2 años ampliándose de nuevo. El oro, activo refugio, se moderó en un 0,2%.
La frase destacada de la semana
Trump negó tener “ninguna intención” de despedir a Powell. “Ninguna en absoluto”, dijo Trump en el Despacho Oval.
Indicadores clave
El PMI de servicios para EE.UU. de S&P Global descendió 3,0 puntos hasta 51,4, ligeramente por debajo de las expectativas del consenso. El PMI de manufacturas aumentó 0,5 puntos hasta 50,7, ligeramente por encima de lo esperado por el consenso. De forma importante, los pedidos para la exportación sufrieron un notable descenso y las empresas lo acusaron seriamente con una merma de su confianza respecto a su producción el próximo año, que se debilitó hasta su nivel menos optimista desde julio de 2022. En la zona euro, las encuestas sobre el PMI avanzado de abril indicaron una desaceleración de la actividad en el segundo trimestre, sobre todo en los servicios; las manufacturas se mantienen resilientes. En Reino Unido, la tasa interanual del IPC descendió hasta el 2,6% en marzo desde el 2,8% en febrero. Los PMI británicos de abril muestran una contracción tanto en manufacturas como en servicios.