Perspectivas 2025 ‒ China
3 cosas que conviene saber
- La perspectiva económica china depende en gran medida del nivel de los aranceles de Trump.
- Prevemos un crecimiento del 4,5% en caso de unos aranceles del 20%.
- El rendimiento del bono soberano chino a 10 años repuntará; prevemos un potencial alcista del 9,5% para la renta variable.
Perspectiva macroeconómica
Como sucede siempre con China, la importancia para el Gobierno de lograr una tasa de crecimiento deseable la diferencia de otros países. Creemos que existe una probabilidad aceptable de que el Gobierno fije un fuerte objetivo de crecimiento para 2025, incluso si se aprecia una incertidumbre significativa en cuanto al alcance y el impacto de los aranceles de EE.UU.
El objetivo de crecimiento del PIB, junto con otros destacados objetivos económicos (por ej., déficit fiscal, cuota de deuda soberana) se decidirá en la reunión del Politburó y en la conferencia central de trabajo económico en diciembre, y su anuncio al público se realizará en las "Dos Sesiones" plenarias que tendrán lugar el próximo marzo.
En el escenario básico de unos aranceles del 20%, otras medidas políticas chinas, con el apoyo de un RMB más débil, podrían compensar, más o menos, el impacto negativo de los aranceles de EE.UU. Pero si EE.UU. impone unos aranceles adicionales del 60%, los costes podrían ser demasiado elevados como para compensarlos en su totalidad. Creemos que existe una probabilidad aceptable de que el Gobierno fije un objetivo de crecimiento de alrededor del 5% o dentro de una banda de 4,5%-5% para 2025.
Dada la prevista imposición de aranceles, prevemos que habrá una menor aportación de las exportaciones netas y una inversión manufacturera privada más lenta. Esto se compensaría más o menos con esfuerzos más contundentes en materia de política fiscal, vivienda y política monetaria, que se reflejen en un consumo y una inversión públicos más rápidos, y menos lastre del sector vivienda.
Prevemos que la deflación, medida por el deflactor del PIB, podría continuar a corto plazo, y que la inflación permanezca baja, aunque probablemente se vuelva ligeramente positiva hacia el segundo semestre de 2025.
Implicaciones para la inversión
Renta fija ― El rendimiento de los bonos soberanos chinos a 10 años repuntará al 2,0% para finales de 2025, pues esperamos que el estímulo chino se base en la política fiscal y en reformas estructurales. No obstante, si las autoridades aplican agresivamente la relajación de la política monetaria, esto acentuaría los temores a una "japonización" de su mercado de bonos.
Renta variable ― En un escenario básico de aranceles adicionales de EE.UU. del 20% pero con una firme respuesta política del Gobierno chino, prevemos que el índice MSCI China alcance un objetivo de precio de 71 al final de 2025, que implica un potencial alcista del 9,5% respecto al nivel actual. Sin embargo, las incertidumbres son elevadas, dependiendo de las políticas comerciales de Trump, que podrían llevar a grandes oscilaciones en las valoraciones de la renta variable china y las perspectivas de beneficios.