FAQ sobre inversiones alternativas
¿Qué son las inversiones alternativas?
Las inversiones alternativas consisten en estrategias que van más allá de la posesión de acciones, bonos o instrumentos líquidos. Abarcan hedge funds, activos privados (private equity, inmobiliario privado y deuda privada), materias primas, futuros gestionados y otros derivados, así como áreas de inversión especializada, como vinos y sellos. Son utilizados normalmente por inversores que busquen una mayor diversificación o rentabilidades potenciales superiores.
¿Qué es un hedge fund?
El término hedge fund se utiliza a menudo en un sentido amplio, pero normalmente se refiere a un tipo de entidad de inversión o sociedad colectiva privada que asume posiciones largas o cortas, sin limitaciones, en diferentes clases de activos y que se sirve de instrumentos financieros más complejos, como los derivados. En la actualidad, el sector abarca muchos enfoques, desde los inversores en renta variable "activistas" hasta los traders cuantitativos multiestrategia.
¿Qué es el private equity?
El término private equity (PE) describe inversiones que representan una participación accionarial en una sociedad de propiedad privada, cuyos títulos no cotizan en un mercado público. Los capitales destinados al private equity proceden de inversores privados e institucionales y pueden utilizarse -entre otros fines- para financiar la fase de puesta en marcha de la empresa (capital riesgo), realizar adquisiciones (capital para crecimiento, buyouts) o reforzar un balance (situaciones especiales).
¿Qué es la deuda privada?
Como clase de activo, la deuda privada, o el crédito privado, consiste en préstamos concedidos por inversores institucionales a empresas. Se diferencian de los préstamos bancarios en el hecho de que sus titulares suelen ser fondos de inversión, y de los bonos corporativos en que no se negocian.
¿Qué es un fondo inmobiliario?
Los fondos inmobiliarios invierten directamente en inmuebles comerciales, tales como oficinas, locales comerciales o activos industriales. Estos fondos tratan de generar una rentabilidad percibiendo una renta de arrendatarios, así como por la revalorización de los inmuebles.