Weekly house view | Guerra en Oriente Medio

Weekly house view | Guerra en Oriente Medio

La visión del CIO de la semana que viene.

Resumen de la semana

Israel atacó instalaciones nucleares y militares de Irán la semana pasada, matando a varios científicos y altos mandos del ejército, después de que el controlador nuclear de la ONU concluyese que Teherán estaba incumpliendo sus obligaciones de no proliferación. Irán tomó represalias, con el intercambio de misiles por ambas partes. La reacción inicial de los mercados fue bastante contenida, ya que la infraestructura  de almacenamiento de petróleo de Irán no se vio afectada, pero la situación podría cambiar si Israel recrudece sus ataques o si Irán bloquea el estrecho de Hormuz, una ruta marítima crucial por la que circula alrededor del 20% del petróleo mundial. En el frente macroeconómico, la inflación subyacente de EE.UU. mostró moderación en mayo, y los datos apuntan que los aumentos de precios podrían haber quedado aplazados gracias al acopio de inventarios de las empresas antes de que se implementen los aranceles. En cuanto a los aranceles, EE.UU. y China reactivaron las conversaciones sobre un languideciente acuerdo comercial alcanzado en Ginebra el mes pasado, acordando una tregua táctica que permitirá suavizar las restricciones a las exportaciones de tierras raras durante seis meses. El petróleo (WTI) se encareció un 12% la semana pasada por las disrupciones a la producción de Irán y la posible escalada del conflicto, lo que presionó a la baja a los mercados de renta variable. Los rendimientos de los bonos retrocedieron debido al buen comportamiento de la inflación estadounidense, aunque subieron el viernes por el conflicto en Oriente Medio y el repunte del petróleo. El oro, activo refugio, avanzó un 3,7% en la semana.

La frase destacada de la semana

"Creo que es hora de un acuerdo”, dijo Trump sobre el conflicto Israel-Irán antes de dirigirse a la cumbre del G-7, añadiendo a continuación: “A veces tienen que pelearlo”.

Indicadores clave

El IPC estadounidense subió al 2,4% en mayo, una décima menos que el 2,5% esperado. El indicador subyacente, que excluye la variación de precios de los alimentos y la energía, se mantuvo plano en el 2,8%. Las beneficiarios de ayudas —número de personas receptoras de subsidios a través de los programas convencionales— aumentaron en 54.000 hasta los 1,956 millones en la semana finalizada el 31 de mayo, por encima de las expectativas del consenso y su mayor nivel desde 2021.

Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?