Weekly house view | Fumata blanca
Resumen de la semana
Una semana histórica concluyó con "fumata blanca” en el Vaticano, donde los cardenales eligieron al primer Papa estadounidense, y con el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir mutuamente y de manera importante los aranceles durante 90 días: durante dicho periodo, China rebajará hasta el 10% sus aranceles sobre los bienes estadounidenses, y EE.UU. rebajará hasta el 30% los suyos para los bienes chinos. Este avance entre EE.UU. y China, fruto de las negociaciones en Ginebra, se produjo tras un acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido.
El optimismo en torno a las conversaciones sobre los aranceles y unos resultados trimestrales mejores de lo esperado ayudaron a la renta variable de EE.UU. a mantenerse por encima del nivel al que cotizaba el 2 de abril (“Día de la Liberación”). El S&P 5001 cedió un 0,5% en la semana (en USD). Los rendimientos del bono del Treasury a 10 años registraron un aumento de 7 p.b. hasta el 4,38%. El oro, activo refugio, avanzó un 2,6%.
Tras una semana de tensiones en aumento, India y Pakistán alcanzaron un frágil acuerdo de alto el fuego. Las bolsas estadounidenses mantuvieron la calma pese a que un gigante del sector automovilístico de EE.UU. suspendió sus guías para el resto del año y a que un grupo de electrónica japonés anunció 10.000 despidos.
Escudándose en un nuevo aumento de la incertidumbre para la perspectiva económica, la Fed mantuvo sin cambios los tipos de interés. El Bank of England redujo los suyos en 25 p.b. hasta el 4,25%, manteniendo la indicación de que actuará de forma “gradual y cuidadosa”.
En Alemania, Friedrich Merz necesitó una segunda votación en el Parlamento para salir elegido canciller, la primera vez que esto sucede en la época de posguerra.
La frase destacada de la semana
“No está en venta, ni lo estará nunca”, dijo refiriéndose a Canadá el primer ministro, Mark Carney, durante un encuentro con Trump.
Indicatores clave
En abril, las exportaciones chinas aumentaron un 8,1% en base interanual. Respecto al mes anterior, las exportaciones descendieron un 3,8%, una contracción menor de lo que se esperaba. Las exportaciones a EE.UU. sufrieron un descenso de un 23,7% debido a los altos aranceles, pero el descenso fue menos acusado de lo anticipado. Las exportaciones a los países ASEAN aumentaron un 7,3%, beneficiándose de la reorientación de los flujos comerciales. En EE.UU., la encuesta ISM para el sector servicios mostró un aumento mayor de lo esperado hasta 51,6, denotando el repunte del crecimiento. Las solicitudes de desempleo se redujeron en 13.000 hasta 228.000 en la semana finalizada el 3 de mayo, en línea con las expectativas. Como reflejo de la anticipación de los pedidos por los importadores para evitar los aranceles, el déficit comercial estadounidense se incrementó 17.300 millones de USD hasta los 140.500 millones de USD en marzo. El IPC suizo bajó al 0% en abril. Un recorte de tipos de 25 p.b. por el BNS en junio se antoja bastante probable.