Abordar cuestiones fundamentales para proteger un legado

Planificación de la sucesión: abordar cuestiones fundamentales para proteger un legado

Resolver pronto los asuntos espinosos y aplicar la estructuración adecuada puede aportar tranquilidad.

Se ha descrito como la mayor transmisión de patrimonio de la historia, con billones de dólares que pasarán a generaciones más jóvenes en la próxima década1. Pero, en las economías avanzadas, hay un número alarmante de adultos de más edad que no han hecho testamento. La falta de una planificación de la sucesión a menudo da lugar a un legado indeseable, consistente en un espacio de conflictos entre los herederos.

Es imprescindible empezar pronto el proceso de preparación y revisar los planes periódicamente.

Sin embargo, una acertada planificación patrimonial y la estructuración adecuada pueden servir para aportar una sensación de calma y orden, al reducir el potencial de que surjan conflictos. Con un plan sólido, los benefactores pueden asegurar su legado y los herederos pueden dejar su impronta en el mundo. En este sentido, hasta los más optimistas harán bien en abordar su propia mortalidad y enfrentarse a las siguientes cuestiones fundamentales.

Si fallezco o quedo incapacitado:

  • ¿Están mis familiares más cercanos debidamente protegidos e informados?
  • ¿Quién se encargará de gestionar mis asuntos?
  • ¿Cómo se distribuirán mis activos?

Estas tres preguntas, aunque inquietantes y a menudo difíciles de responder, deberían ser analizadas y debatidas, y las respuestas deberían quedar documentadas. Hacerlo pronto aportará paz mental, y revisar los planes periódicamente asegurará que reflejen realmente los puntos de vista, deseos y circunstancias de la persona interesada. La necesidad de estar preparado es aún mayor para aquellos con patrimonios complejos, con responsabilidades y dependencias significativas, o con el deseo de dejar huella por medio de un legado filantrópico.

Los debates sobre planificación llevan su tiempo, y hasta las decisiones aparentemente sencillas pueden cambiar a lo largo de la vida. Las personas y las parejas con grandes patrimonios suelen darse cuenta de que habían infravalorado la complejidad de la tarea cuando emprenden el proceso de planificación.

En este contexto, los asesores patrimoniales con experiencia en sortear las dificultades de estas conversaciones a menudo aplazadas pueden ofrecer una perspectiva única e informada, provista de conocimiento de múltiples jurisdicciones, para abordar las cuestiones fundamentales de los clientes. Aquellos con una amplia trayectoria, que vaya más allá de sus conocimientos jurídicos, pueden ayudar a los clientes a moderar el debate e implementar un plan que atienda a los objetivos de la familia, así como a posibles aspiraciones filantrópicas.

Es más, no todas las personas y parejas acaudaladas desean dejar la totalidad de su patrimonio a sus herederos, adhiriéndose a la creencia de Warren Buffett: “Quiero dejar a mis hijos el dinero necesario para hacer cualquier cosa, pero no el suficiente para que no hagan nada”. Otros no tienen descendientes directos a los que legar sus bienes. Estas personas suelen desear dejar parte o la totalidad de su patrimonio a una causa benéfica o una organización cuya actividad apoyen. De hecho, se calcula que entre ahora y 2045 se dejarán en herencia a causas filantrópicas más de 12 billones de USD2

Para las personas con esas intenciones, también será necesario que esos aspectos se analicen y se prueben en vida, a fin de asegurar que el legado que dejan es efectivamente el legado que querían dejar. Dada la incertidumbre que predomina en el mundo actual, para muchas personas acaudaladas prima el hecho de que sus activos sigan estando seguros y accesibles. Esto significa que los propietarios de grandes patrimonios deben tener un plan B, e incluso un plan C. Unos asesores patrimoniales con experiencia y competencia en planificación de patrimonios y sucesiones, gobernanza familiar y filantropía pueden ayudar a los clientes a potenciar la resiliencia –en cuanto a ubicación, liquidez y situación legal– creando estructuras robustas, apoyándolos al mismo tiempo en la planificación de su sucesión. Al ayudar a las personas acaudaladas a pensar detenidamente en las principales cuestiones, aseguran que el plan para el futuro se elabore en el presente.

1 New York Times, mayo 2023
2 Cerruli Associates, 2022

Este documento ha sido publicado por Bank Pictet & Cie (Europe) AG, Sucursal en España, entidad autorizada y regulada por la Federal Financial Supervisory Authority de Alemania (BaFin) y el Banco Central de Alemania (Bundesbank), y sujeta a supervisión de conducta por el Banco de España y la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Todo tipo de inversión conlleva un riesgo, incluso el de no recuperar el capital inicial invertido.

Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?