Exit Club: una comunidad para emprendedores que han desinvertido

Una comunidad para emprendedores post-desinversión

Cuando Louis Debouzy vendió su primera empresa, se sintió vacío y desorientado. Así que este emprendedor francés decidió formar una asociación para personas que se hallasen en una posición similar – y ahora acaba de lanzar una nueva sociedad de inversión.

El nacimiento del Exit Club

Louis Debouzy nunca pensó que fundaría el Exit Club. Esta organización, con sede en París y a la que solo se accede mediante invitación, reúne a emprendedores que han vendido exitosamente sus empresas y que, a menudo, se encuentran con una suma de dinero importante en sus manos pero sin saber cómo llenar el vacío que ha dejado en su vida laempresa (y la pasión que sentían por ella). 

La idea se le ocurrió al poco de vender su primera empresa, Amabilis, en julio de 2022 —año en el que le incluyeron en la lista 30 Under 30 de Forbes (los 30 mayores talentos menores de 30 años)—. «Nada más vender la empresa, experimenté sentimientos contrapuestos», dice. «Por supuesto, la venta fue una decisión voluntaria. Y cuando vi el dinero anotado en mi cuenta corriente, me sentí eufórico —durante, quizá, un par de segundos—.

«A continuación me invadió una profunda sensación de vacío, de pérdida de identidad». Era difícil encontrar alguien que empatizara conmigo. «Me solían decir: ‘Ahora eres rico, has vendido tu empresa, ¿de qué te quejas?’ Y, sí, puede que sea verdad. Pero lo cierto es que experimenté esa sensación de vacío».

Muchos tenemos síntomas reales, físicos, después de desinvertir. Ataques de pánico. Palpitaciones. Dificultad para dormir. Problemas respiratorios. Es muy común.
— Louis Debouzy

Buscando un grupo de iguales que empatizasen con él, Louis fundó Exit Club, que hoy cuenta con 300 miembros. Se reúnen en persona y hablan con frecuencia; no se paga ninguna cuota. Consiste en una comunidad de emprendedores que handesinvertido y, explica Debouzy, no encuentran apoyo en ningún otro sitio.

«Muchos tenemos síntomas reales, físicos, después de desinvertir. Ataques de pánico. Palpitaciones. Dificultad para dormir. Problemas respiratorios. Es muy común». Dice que unirse a Exit Club es una especie de terapia. 

Sin embargo, Debouzy no busca compasión. Lo cual tiene incluso más mérito, dadas sus propias circunstancias personales. A los ocho años de edad le diagnosticaron una enfermedad muscular incurable, y desde los 21 se mueve en silla de ruedas. De hecho, la primera parte de su trayectoria como emprendedor, y su posterior desinversión a los 30 años, estuvo influida por sus circunstancias personales.

Como adulto joven necesitado de ayuda para levantarse de la cama, ir al baño o acceder a su silla de ruedas, tuvo una experiencia «desoladora» con el funcionamiento de los cuidados en Francia. Con frecuencia los cuidadores no aparecían cuando debían: recuerda muchos días en los que estuvo encamado, incapaz de moverse, hasta entrada la tarde. Salir a una hora avanzada del día no era una opción, porque a su regreso no habría nadie para asistirle.

A la edad de 23 años, Louis Debouzy fundó Amabilis, una empresa de cuidados domiciliarios, inspirado por su propia experiencia viviendo con una discapacidad.

La decisión de desinvertir

Amabilis se basó en proporcionar soluciones en este sector; cuando la vendió, contaba con 250 empleados. Debouzy dice que su discapacidad fue un factor impulsor en su éxito. «No me gusta describirme como un tipo que va en silla de ruedas. Pero admito que la discapacidad te obliga a cultivar una mentalidad emprendedora.Cuando no puedes abrir una puerta, o usar un cuchillo para cortar el pan, o hacer otras cosas básicas de la vida diaria, tienes que buscar soluciones. Y esa es la definición de emprendedor: alguien que busca alternativas para resolver un problema querequiere solución».

Debouzy dice que no tenía un plan de desinversión preconcebido. Originalmente, su intención era gestionar Amabilis sin una fecha de caducidad, pero se vio persuadido a venderla por una combinación de varias cosas: una buena oferta, el deseo de hacer algo diferente y el reto que conlleva gestionar una empresa intensiva en mano de obra dedicada a los cuidados de pacientes críticos («Si tu empleado no aparece, tu cliente podría morirse»). Debouzy dice que la legislación laboral de Francia, que le impedía contratar a profesionales autónomos, también pesó en la decisión.

Mucha gente, cuando desinvierte, ni siquiera está familiarizada con el private equity. Han estado tan enfocados en su empresa que otras cuestiones les resultan ajenas.
— Louis Debouzy

Exit Club aporta mucho más que una oportunidad para la interacción con emprendedores capaces de empatizar y asesorar: también hay aspectos prácticos importantes, dice Debouzy. Muchos de los que venden su empresa nunca han oído hablar de conceptos como gestión de patrimonios o family offices, ni tan siquiera han reflexionado sobre la manera de invertir su patrimonio personal. «Mucha gente, cuando desinvierte, ni siquiera está familiarizada con el private equity. Han estado tan enfocados en su empresa que otras cuestiones les resultanajenas».

El lanzamiento de Augment

Exit Club organiza sesiones de asesoramiento práctico y orientación, así como eventos sociales. Pero no pretende convertirse en una empresa con ánimo de lucro. Debouzy acaba de lanzar su última empresa, Augment, una sociedad de inversión que, en sus palabras, invertirá en «tecnologías que hagan a los humanos más inteligentes, más rápidos y más fuertes». Augment se centrará en tecnología asociada a la longevidad y la salud, así como en los desarrollos de la IA con aplicaciones en los ámbitos tecnológicos militar y espacial, todo ello agrupado bajo un tema común de avances que permitan hacer posible lo que previamente era imposible.

Figure AI es una de las empresas en las que ha invertido Augment, fundada por Debouzy en 2025. La empresa diseña robots humanoides que amplían las capacidades físicas del ser humano.

Una de las empresas en las que ha invertido Augment, Figure AI, diseña robots humanoides impulsados por IA, «con autonomía, equilibrio y capacidad de decisión». Otra, Altos Labs, es pionera en el campo del rejuvenecimiento celular, reprogramando células viejas para que recuperen su funcionalidad decuando eran jóvenes.

Debouzy explica que Augment, fundada en 2025, nació de la reflexión sobre su propio estado físico: «Yo soy un ser humano aumentado. Tengo una silla de ruedas. Tengo un ordenador. Tengo un teléfono. No creo que hace cien años hubiese podido crear una empresa».

Actualmente se encuentra en fase de captación de capital entre individuos con intereses afines para invertir en plataformas dentro de estos sectores. Dado lo temprano de esta fase, con tan solo unos meses de vida en Augment, Debouzy no está en disposición de dar más detalles. Pero al igual que la mayoría de los emprendedores de éxito, no es la clase de persona que se deje intimidar por los obstáculos.

Louis Debouzy - Biografía / Hitos principales

1999

Se le diagnostica una enfermedad muscular incurable a los ocho años de edad, y debe moverse con silla de ruedas desde los 21

2013

Se licencia en ciencias políticas y económicas, y en 2015 termina un máster en finanzas, ambos en el prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París

2022

Vende su primera empresa, Amabilis, con 250 empleados en plantilla

2023

Crea un podcast llamado Cut the Crap, al que lleva a invitados apasionados por su trabajo, y que se emite durante dos años

2024

Funda Exit Club, una comunidad y red exclusiva para emprendedores de éxito

2025

Funda su más reciente empresa, Augment, un sociedad de inversión para tecnología aumentada en humanos

Contacte con nuestros expertos

*Required fields

0 characters
The text input field is not allowed to be empty
0 characters
The text input field is not allowed to be empty
0 characters
The text input field is not allowed to be empty
La dirección de correo electrónico introducida en el campo de datos no tiene un formato correcto
The dropdown is not allowed to have no option selected
The dropdown is not allowed to have no option selected
0 characters
The text input field is not allowed to be empty
Consentimiento en materia de privacidad*
Please confirm your consent
Solving the captcha is required before sending the form

Form sent successfully

The form was submitted successfully.
Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?