Weekly house view | Marcha atrás en los aranceles
Resumen de la semana
EE.UU. y China se enzarzaron en una guerra comercial en toda regla, imponiéndose mutuamente aranceles en los bienes importados del otro país de más del 100%, en una escalada del conflicto que amenaza con provocar una recesión en EE.UU. y una abrupta ralentización del crecimiento en China. La errática introducción de los aranceles ha sembrado confusión en los mercados y ha despertado preocupación en las familias por el empobrecimiento que podría ocasionarles.
En una semana convulsa para los mercados, Trump anunció que declarará una pausa de 90 días en los aranceles más altos para la mayoría de los países afectados, con la notable excepción de China. También decidió retirar de los llamados “aranceles recíprocos” a los ordenadores, los chips y los teléfonos, pero más tarde matizó que la exención arancelaria a la tecnología sería temporal.
La agresiva política comercial estadounidense ha intensificado los riesgos bajistas, entre ellos, los impactos para la renta disponible, la confianza de los consumidores y las condiciones financieras. El S&P5001 ganó un 5,7% (en USD) en la semana, ayudado por la subida más fuerte registrada en una sola sesión desde la gran crisis financiera (GCF) al anunciarse la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles. Los Treasuries estadounidenses respondieron inicialmente con un rally pero luego sucumbieron a una marea de ventas, con el rendimiento del bono a 10 años pasando del 4,0% al 4,5%. De forma importante, el rendimiento real del bono a 30 años alcanzó el 2,8%, su nivel más alto desde la GCF. Ello puede atribuirse a los temores en torno a la liquidez, la dislocación del mercado y un repunte de las primas de plazo. El dólar retrocedió un 3,2% frente al euro. El Stoxx Europe 600 perdió un 1,8% (en euros), reflejando los efectos negativos que se esperan de los aranceles y la apreciación del euro en los beneficios empresariales.
La frase destacada de la semana
“Me pareció que la gente se estaba pasando un poco de la raya. Se estaban poniendo nerviosos, un poco asustados", dijo Trump para justificar la pausa de 90 días en los aranceles.
Indicadores clave
Los datos de IPC estadounidense sorprendieron notablemente a la baja, cayendo en marzo un 0,1% respecto al mes anterior. El componente de servicios "super core" experimentó un descenso del -0,24% en el mes. La encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan mostró que las expectativas de los consumidores tocaron fondo en un nivel en visto desde 1980, mientras que las expectativas de inflación a un año dieron un fuerte tirón hasta el 6,7%, su máximo desde noviembre de 1981. Con un horizonte a cinco años vista, las expectativas de inflación escalaron hasta su máximo desde 1991.