Weekly house view | Momento “Lo que haga falta” de Merz

Weekly house view | Momento “Lo que haga falta” de Merz

La visión del CIO de la semana que viene.

Resumen de la semana

El próximo canciller alemán, Friedrich Merz, y sus probables socios de coalición, acordaron la semana pasada un megapaquete fiscal para la principal economía de Europa. El histórico plan incluye la creación de un nuevo fondo especial de 500.000 millones de euros (casi el 12% del PIB) para financiar la inversión en infraestructuras a lo largo de los próximos 10 años, así como la exención del freno de endeudamiento para el gasto en defensa que exceda del 1,0% del PIB. Merz prometió “hacer 'lo que haga falta’ para asegurar nuestra defensa". Esto condujo a que los rendimientos de los bunds alemanes cerrasen cerca del 2,8%, su valor más alto en 14 años. El BCE redujo sus tipos oficiales en 25 puntos básicos pero endureció ligeramente un discurso. La renta variable europea cayó un 0,6%. Los mercados bursátiles alemanes se anotaron fuertes ganancias, con una subida del DAX del 2% (en euros). En EE.UU., el crecimiento del 1T se está frenando, y los riesgos bajistas están aumentando. El dato de creación de empleo decepcionó ya que la creciente incertidumbre en torno a la política comercial está impactando negativamente en las decisiones de inversión y de contratación de personal. El S&P500 retrocedió un 3,1% (en USD). Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años frenaron su caída por los temores a una mayor inflación, cerrando en el 4,3%. En China, el gobierno fijó su objetivo de crecimiento del PIB para 2025 “en torno al 5%” y apuntó a planes de estímulo. Los rendimientos de los bonos chinos a 10 años subieron hasta el 1,85%, su nivel más alto desde diciembre de 2024. Los precios del petróleo cayeron arrastrados por la decisión de la OPEP+ de proseguir con un aumento de la producción de petróleo en abril. La referencia de crudo WTI cayó un 4,2% en la semana.

Geopolítica

El líder supremo de Irán dijo que Teherán no aceptará presiones para negociar después de que el presidente de EE.UU. Trump emplazase a dicho país a negociar un acuerdo nuclear.

Indicadores clave

EE.UU. creó 151.000 empleos en febrero, por debajo de los 160.000 que se preveían. La tasa de desempleo se situó en el 4,1% frente al 4,0% que descontaban las expectativas. El índice ISM de directores de compras (PMI) para el sector manufacturero descendió hasta 50,3 en febrero desde 50,9 el mes anterior. El IPC de China cayó al 0,7% en febrero en base interanual. El PMI manufacturero de Corea del Sur descendió a 49,9 en febrero desde 50,3 en enero.

[i] Fuente: Pictet Wealth Management, Thomson Reuters. Rentabilidad histórica, DAX (rentabilidad neta 12 meses en EUR): 2020, 3,5%; 2021, 15,8%; 2022, -12,3%; 2023, 20,3%; 2024, 18,8%.
[ii] Fuente: Pictet Wealth Management, Thomson Reuters. Rentabilidad histórica, S&P 500 Composite (rentabilidad neta 12 meses en USD): 2020, 18,4%; 2021, 28,7%; 2022, -18,1%; 2023, 26,3%; 2024, 25%.
Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?