Los BRICS+ y el disputado liderazgo mundial

Los BRICS+ y el disputado liderazgo mundial: implicaciones para la gestión de inversiones

Un examen de la pujante alianza de países en desarrollo conocida como BRICS+ y su impacto en la economía mundial. Esta organización intergubernamental, inicialmente formada por Brasil, Rusia, India y China, ya está demostrando que puede potenciar el crecimiento.
play video

El segundo estudio del Pictet Research Institute investiga el auge de la coalición BRICS+ como contrapeso del G7 en medio de una dinámica económica cambiante. Examina cómo los BRICS+ ponen en tela de juicio el sistema internacional liderado por Occidente y las implicaciones para las estrategias de inversión en un mundo polarizado. El estudio hace hincapié en la necesidad de un enfoque de inversión temática y activa a medida que nuevos impulsores del crecimiento, como la tecnología, el abastecimiento energético, los recursos y las ventajas en productividad redefinen el panorama económico global.

Los polémicos conflictos bilaterales entre los miembros de los BRICS+ y el temible discurso de la política nacionalista no significan que sus líderes no vayan a encontrar la forma de cooperar para lograr sus objetivos comunes. Los países BRICS+ tienen incentivos más que sobrados para ampliar la cooperación mutua en su imperiosa necesidad de reformar el sistema internacional actual, dejar de lado a Occidente, afianzarse en las instituciones internacionales y crear una sólida base de autonomía estratégica. Esto subraya la importancia de comprender sus motivaciones para formar y desarrollar la coalición, con el fin de discernir qué repercusión tiene su auge en el universo de inversión.
— Los autores

Las economías BRICS+ deberían crecer un 3,8% de media a lo largo de los próximos cinco años, muy por encima del 1,74% estimado para los países del G7 y de la UE combinados (G7/UE). La demografía de los BRICS+ es una fuente de vitalidad económica relativa que da al bloque una ventaja respecto a los países G7/UE.

¿Qué significaría esto para la inversión?

Podría ser beneficioso explorar estrategias temáticas o multiactivos para la diversificación de la cartera, junto a una gestión activa. Con el tiempo podría menguar el atractivo de la gestión pasiva, que debe su auge y su dominio actual a los tiempos de libre mercado sin trabas y globalización desenfrenada.

Descubra el informe BRICS+

Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?