Weekly house view | Guerra comercial

Weekly house view | Guerra comercial

La visión del CIO de la semana que viene.

Resumen de la semana

El presidente Trump anunció una oleada de aranceles, y Canadá y China contestaron rápidamente con medidas de represalia, despertando el fantasma de una guerra comercial global. China ya ha abierto una investigación a un gigante químico estadounidense dentro de un clima cada vez más hostil en las relaciones económicas. EE.UU. podría ingresar hasta 600.000 millones de dólares al año con los nuevos aranceles, que situarían el tipo arancelario medio en su nivel más alto en más de un siglo y provocarían al mismo tiempo menor crecimiento del PIB y mayor inflación. Antes del anuncio de los aranceles, la economía estadounidense se encontraba en buena forma, creando más empleos de lo esperado en marzo. Y en la zona euro, la tasa de paro disminuyó en febrero. El presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, endureció su tono más de lo previsto tras el anuncio arancelario, declarando que la Fed esperará a ver sus efectos antes de tomar decisiones. El shock derivado de los aranceles para los mercados fue el mayor desde la pandemia. El MSCI World[i] perdió un 7,9% (en USD), el S&P500[ii] cayó un 9,1% (en USD), el STOXX Europe 600[iii] se dejó un 8,4% (en euros) y el MSCI China[iv] retrocedió un 3% (en USD). La sesión bursátil del viernes marcó el máximo de esta época en cuanto a volumen de negocio, con 26.600 millones de acciones negociadas. Los rendimientos de la deuda soberana global descendieron, con los del US Treasury a 10 años cerrando en el 4,01%. El bono japonés a 10 años perdió 38 p.b. para situarse en el 1,18%. En cuanto al petróleo, la OPEP+ acordó elevar la producción, induciendo una caída del 10% del Brent hasta los 65 USD. Este acuerdo de los productores debería ayudar a moderar las expectativas de inflación.

La frase destacada de la semana

“Recíproco. Eso quiere decir que lo que ellos nos hacen a nosotros, nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo Trump en relación con los aranceles, para cuyo cálculo solo se ha tenido en cuenta una parte del saldo comercial, la de los bienes, pero no los servicios.

Indicatores clave

La creación de empleos no agrícolas aumentó más de lo esperado en marzo, en 228.000 puestos, tras ser revisada a la baja la cifra de nuevos empleos en febrero a 117.000. El Institute for Supply Management publicó su PMI de manufacturas, que cayó hasta 49,0 en marzo desde 50,3 en febrero. En la zona euro, la tasa de paro en términos ajustados por estacionalidad disminuyó hasta el 6,1% en febrero desde el 6,2% de enero, y desde el 6,5% registrado en febrero de 2024.

[i] Fuente: Pictet WM AA&MR, Thomson Reuters. Past performance, MSCI World (net 12-month return in USD): 2020, -0.4%; 2021, 22.8%; 2022, -5.8%; 2023, 12.4%; 2024, 12.3%.
ii] Fuente: Pictet WM AA&MR, Thomson Reuters. Past performance, S&P 500 Composite (net 12-month return in USD): 2020, 18.4%; 2021, 28.7%; 2022, -18.1%; 2023, 26.3%; 2024, 25%.
[iii] Fuente: Pictet WM AA&MR, Thomson Reuters. Past performance, STOXX Europe 600 (net 12-month return in EUR): 2020, -1.5%; 2021, 25.5%; 2022, -10.1%; 2023, 16.5%; 2024, 9.5%.
[iv] Fuente: Pictet WM AA&MR, Thomson Reuters. Past performance, MSCI China (net 12-month return in USD): 2020, 29.7%; 2021, -21.6%; 2022, -21.8%; 2023, -11%; 2024, 19.7%.
Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?